En la actualidad, nadie discute la importancia de adquirir unos hábitos adecuados para practicar una alimentación sana, suficiente y equilibrada. Los efectos positivos o negativos de nuestra alimentación, tendrán repercusión, más tarde o más temprano, en nuestra salud. Teniendo en cuenta que la alimentación es un factor biológico básico para subsistir consideramos que las relaciones entre los aspectos de la cultura y las maneras de alimentarse que han existido siempre merecen ser estudiadas por nosotros para mejorar nuestra la calidad de vida.
Enlaces para consultar
Los alimentos y la salud Trabajo realizado por un grupo de alumnos de la Secundaria del C.R.A. Valle Amblés
La nutrición y las Enfermedades En la mayoría de las enfermedades, la nutrición tiene un papel muy importante, ya que ayuda a tener un mejor tratamiento, así como una excelente recuperación, haciendo que el paciente tenga una mejor calidad de vida.
Juegos
"Y COMIERON FELICES" Un juego que te permitirá viajar a Nigeria y allí visitarás un proyecto de Médicos sin Frontera. La situación allí es difícil por ello neceistan de la ayuda de alguien como vos.
JUEGO DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS. Este es un juego de Herbalife en el que deberás contestar las preguntas que están divididas en dos niveles: Bajo y Alto. De esta manera podrás evaluar cuánto sabes sobre el tema. ¡Suerte!
miércoles, 31 de agosto de 2011
lunes, 29 de agosto de 2011
Matemática para primaria
Etiquetas:
Matemática
jueves, 16 de junio de 2011
LA CÉLULA
La célula
Estructura funcional de materia viva más pequeña e importante del planeta.
Existen variadas clases, las que se agrupan para formar tejidos, los que, a su vez, originan órganos y sistemas.
De acuerdo a su estructura, tamaño y funcionalidad, las células se pueden dividir en dos grandes grupos, eucariotas (están en el cuerpo humano) y procariotas.
Poseen un protoplasma, que es el citoplasma (en él se producen los cambios químicos y las reacciones metabólicas de la célula) e información genética. Las eucariotas tienen, además, un núcleo celular.
La Célula, el origen de la vida
La célula es la unidad básica más pequeña e importante de todo organismo vivo, que trabaja de manera autónoma. Se divide en dos grandes grupos: células eucariotas y procariotas.
En nuestro cuerpo existen cerca de cien billones de células de muy pequeñas dimensiones y variadas clases, que se agrupan para formar tejidos, los que, a su vez, originan órganos y sistemas.
Para realizar su trabajo, la célula tiene en su interior componentes esenciales; son sustancias químicas y enzimas que reaccionan para proveerla de energía.
Además, posee material genético, que contiene la información necesaria para producir componentes celulares y para la duplicación celular.
De acuerdo a su estructura, tamaño y funcionalidad, las células se pueden dividir en dos grandes grupos:
- Procariotas: no tienen núcleo. Su composición es más simple que la de las eucariotas, ya que poseen solo ribosomas, elementos químicos y enzimas en el citoplasma, todos necesarios para su crecimiento y división celular. Se dice que estas células son la primera clase que hubo en el planeta.
- Eucariotas (animales y vegetales): tienen núcleo, son más grandes que las procariotas y se encuentran en el cuerpo humano. Poseen una disposición interna más evolucionada y compleja; el material genético está dentro del núcleo, rodeado del nucleoplasma y protegido por su propia membrana. Pueden realizar funciones específicas, como coordinar la química celular, es decir, las reacciones internas y el metabolismo a través del accionar de sus organelos celulares.
Células bien organizadas
Aunque sean muy pequeñas, las células tienen una estructura básica y bien organizada. Todas poseen protoplasma, que es el citoplasma más el núcleo celular. El citoplasma, que comprende todo el volumen de la célula -salvo el núcleo-, es el medio donde se producen los cambios químicos y las reacciones metabólicas de la célula. Está compuesto por una solución acuosa denominada citosol, el cual engloba una gran cantidad de estructuras especializadas y organelos celulares.
El organelo más importante es el núcleo, que está formado por una doble membrana. En su interior está el nucléolo (interviene en la formación de las subunidades ribosómicas) y el material genético.
Además, el núcleo, para comunicarse con el citoplasma, cuenta con aperturas existentes en la pared de su membrana, conocidas como poros nucleares.
Para más información pulsa AQUÍ
Diferencias entre células vegetales y animales

Sitios con información sobre las células vegetales y animales:
Imágenes y comentarios de células y sus componentes - Junta de Andalucía
PROFESOR EN LÍNEA
EL DICCIONARIO VISUAL - Célula Vegetal
EL DICCIONARIO VISUAL - Célula del cuerpo humano
Aquí podemos apreciar las funciones de la célula y sus componentes básicos.
Funcionamiento celular.
Estructura funcional de materia viva más pequeña e importante del planeta.
Existen variadas clases, las que se agrupan para formar tejidos, los que, a su vez, originan órganos y sistemas.
De acuerdo a su estructura, tamaño y funcionalidad, las células se pueden dividir en dos grandes grupos, eucariotas (están en el cuerpo humano) y procariotas.
Poseen un protoplasma, que es el citoplasma (en él se producen los cambios químicos y las reacciones metabólicas de la célula) e información genética. Las eucariotas tienen, además, un núcleo celular.
La Célula, el origen de la vida
La célula es la unidad básica más pequeña e importante de todo organismo vivo, que trabaja de manera autónoma. Se divide en dos grandes grupos: células eucariotas y procariotas.
En nuestro cuerpo existen cerca de cien billones de células de muy pequeñas dimensiones y variadas clases, que se agrupan para formar tejidos, los que, a su vez, originan órganos y sistemas.
Para realizar su trabajo, la célula tiene en su interior componentes esenciales; son sustancias químicas y enzimas que reaccionan para proveerla de energía.
Además, posee material genético, que contiene la información necesaria para producir componentes celulares y para la duplicación celular.
De acuerdo a su estructura, tamaño y funcionalidad, las células se pueden dividir en dos grandes grupos:
- Procariotas: no tienen núcleo. Su composición es más simple que la de las eucariotas, ya que poseen solo ribosomas, elementos químicos y enzimas en el citoplasma, todos necesarios para su crecimiento y división celular. Se dice que estas células son la primera clase que hubo en el planeta.
- Eucariotas (animales y vegetales): tienen núcleo, son más grandes que las procariotas y se encuentran en el cuerpo humano. Poseen una disposición interna más evolucionada y compleja; el material genético está dentro del núcleo, rodeado del nucleoplasma y protegido por su propia membrana. Pueden realizar funciones específicas, como coordinar la química celular, es decir, las reacciones internas y el metabolismo a través del accionar de sus organelos celulares.
Células bien organizadas
Aunque sean muy pequeñas, las células tienen una estructura básica y bien organizada. Todas poseen protoplasma, que es el citoplasma más el núcleo celular. El citoplasma, que comprende todo el volumen de la célula -salvo el núcleo-, es el medio donde se producen los cambios químicos y las reacciones metabólicas de la célula. Está compuesto por una solución acuosa denominada citosol, el cual engloba una gran cantidad de estructuras especializadas y organelos celulares.
El organelo más importante es el núcleo, que está formado por una doble membrana. En su interior está el nucléolo (interviene en la formación de las subunidades ribosómicas) y el material genético.
Además, el núcleo, para comunicarse con el citoplasma, cuenta con aperturas existentes en la pared de su membrana, conocidas como poros nucleares.
Para más información pulsa AQUÍ
Diferencias entre células vegetales y animales

Sitios con información sobre las células vegetales y animales:
Imágenes y comentarios de células y sus componentes - Junta de Andalucía
PROFESOR EN LÍNEA
EL DICCIONARIO VISUAL - Célula Vegetal
EL DICCIONARIO VISUAL - Célula del cuerpo humano
Aquí podemos apreciar las funciones de la célula y sus componentes básicos.
Funcionamiento celular.
miércoles, 15 de junio de 2011
MICROORGANISMOS
Un microorganismo, también llamado microbio, es un ser vivo que sólo puede visualizarse con el microscopio. La ciencia que estudia a los microorganismos es la microbiología. «micro» del griego μικρο (diminuto, pequeño) y «bio» del griego βιος (vida) seres vivos diminutos. Son organismos dotados de individualidad que presentan, a diferencia de las plantas y los animales, una organización biológica elemental. En su mayoría son unicelulares, aunque en algunos casos se trate de organismos cenóticos compuestos por células multinucleadas, o incluso multicelulares.
MICROORGANISMOS BENEFICIOSOS PARA EL SER HUMANO
MICROORGANISMNOS BENEFICIOSOS EN NUESTRA DIETA

MICROORGANISMOS EN LA INDUSTRIA

MICROORGANISMOS DE AGUA DULCE
MICROORGANISMOS BENEFICIOSOS PARA EL SER HUMANO
MICROORGANISMNOS BENEFICIOSOS EN NUESTRA DIETA

MICROORGANISMOS EN LA INDUSTRIA

MICROORGANISMOS DE AGUA DULCE
Etiquetas:
Microorganismos,
Naturales
viernes, 10 de junio de 2011
Obervando lo muy pequeño
Estamos trabajando con el capítulo 3 del libro Ciencias Naturales 5 de la Editorial Mandioca. Allí nos proponen observar cosas pequeñas con la lupa y el microsocopio.
Con la lupa ya estuvimos trabajando... De hecho, cada uno debe observar un objeto o ser vivo y con la ayuda de la lupa dibujarlo como si le sacara una foto. Y si es posible, luego sí sacarle una foto para comparar que tan buenos observadores resultamos.
Pero qué les parece si ahora aprendemos cómo usar un microscopio.
Prendan los parlantes. Ingresen a este sitio SKOOL "USO DEL MICROSCOPIO". Miren, lean y resuelvan el test para ver si entendieron cómo usarlo correctamente. Porque en cuanto lleguemos al aula empezaremos a observar con él. Ah, si tienes un microsopio, llevalo al cole para que te ayudemos a usarlo correctamente. ¿Dale?
Pero qué te parece usar un microscopio ahora... Recuerda escuchar atentamente lo que dicen los chicos para poder usarlo correctamente. ¿Te dije que este microscopio es virtual?
Ingresa a MICROSCOPIO VIRTUAL (actualmente fuera de servicio)
MICROSCOPIO VIRTUAL 2
¿Qué es lo que más te ha llamado la atención?
Etiquetas:
Microscopio,
Naturales
domingo, 5 de junio de 2011
Así trabajamos...
Etiquetas:
Informática,
Naturales
lunes, 25 de abril de 2011
INSTITUCIONES EN BARILOCHE
¡Hola Chicos!
Iremos recopilando toda la información que consigamos sobre las dos instituciones que estudiaremos para presentar el 3 de mayo, el día del cumpleaños de Bariloche a nuestra comunidad educativa. Las instituciones con las que trabajaremos son I.N.T.A. Y CNEA (Centro Atómico Bariloche)
Para llevar adelante este trabajo, además de las visitas y entrevistas que podamos realizar, elaboraremos un texto en conjunto utilizando Google doc, para lo cual se han enviado las invitaciones pertinentes.
Recuerden preguntar entre sus conocidos si alguno trabaja o ha trabajado en alguna de estas instituciones. Si es así, tomen su cuaderno de apuntes, afilen el lápiz y arremetan con preguntas tomando nota de todo y si pueden, saquen fotos. Luego compartiremos la información en el colegio o en Google doc.
Tareas por grupo:
Grupo 1: Fotografiar la institución visitada. /Armar videos.
Grupo 2: Realizar las preguntas a las personas entrevistadas. / Armar videos.
Grupo 3: Registrar las respuestas realizadas por el grupo 2. / Encargados de subir a googledoc.
Grupo 4: Bosquejar un plano de la institución. / Pasar en limpio el plano respetando proporciones usando escalas.
Grupo 5: Confeccionar láminas. / Armar borradores de la lámina.
Grupo 6: Crear una secuencia temporal.
Sitios web que pueden visitar para ir conociendo un poco la historia de las instituciones.
http://www.inta.gov.ar/aniversario/historia/fundacion.htm La fundación y el crecimiento del INTA Página oficial del INTA. (Ver que hay más temas para seguir leyendo).
http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_At%C3%B3mico_Bariloche Centro Atómico Bariloche.
http://cab.cnea.gov.ar/ Sitio Oficial del Centro Atómico Bariloche
VIDEOS
Inta, 50 años.
Viaje al centro del reactor nuclear RA-6
TUTORIAL DE GOOGLE DOC
Para aquellos que tengan dudas o quieran aprender un poco más sobre cómo utilizar Google doc, aquí les dejo un tutorial.
Iremos recopilando toda la información que consigamos sobre las dos instituciones que estudiaremos para presentar el 3 de mayo, el día del cumpleaños de Bariloche a nuestra comunidad educativa. Las instituciones con las que trabajaremos son I.N.T.A. Y CNEA (Centro Atómico Bariloche)
Para llevar adelante este trabajo, además de las visitas y entrevistas que podamos realizar, elaboraremos un texto en conjunto utilizando Google doc, para lo cual se han enviado las invitaciones pertinentes.
Recuerden preguntar entre sus conocidos si alguno trabaja o ha trabajado en alguna de estas instituciones. Si es así, tomen su cuaderno de apuntes, afilen el lápiz y arremetan con preguntas tomando nota de todo y si pueden, saquen fotos. Luego compartiremos la información en el colegio o en Google doc.
Tareas por grupo:
Grupo 1: Fotografiar la institución visitada. /Armar videos.
Grupo 2: Realizar las preguntas a las personas entrevistadas. / Armar videos.
Grupo 3: Registrar las respuestas realizadas por el grupo 2. / Encargados de subir a googledoc.
Grupo 4: Bosquejar un plano de la institución. / Pasar en limpio el plano respetando proporciones usando escalas.
Grupo 5: Confeccionar láminas. / Armar borradores de la lámina.
Grupo 6: Crear una secuencia temporal.
Sitios web que pueden visitar para ir conociendo un poco la historia de las instituciones.
http://www.inta.gov.ar/aniversario/historia/fundacion.htm La fundación y el crecimiento del INTA Página oficial del INTA. (Ver que hay más temas para seguir leyendo).
http://es.wikipedia.org/wiki/Centro_At%C3%B3mico_Bariloche Centro Atómico Bariloche.
http://cab.cnea.gov.ar/ Sitio Oficial del Centro Atómico Bariloche
VIDEOS
Inta, 50 años.
Viaje al centro del reactor nuclear RA-6
TUTORIAL DE GOOGLE DOC
Para aquellos que tengan dudas o quieran aprender un poco más sobre cómo utilizar Google doc, aquí les dejo un tutorial.
Herramientas colaborativas google docs
View more presentations from vivianaaraya
Etiquetas:
Informática,
Lengua,
Matemática,
Naturales,
Sociales
Suscribirse a:
Entradas (Atom)